jueves, octubre 13, 2011

domingo, enero 23, 2011

Acerca de la Reforma Universitaria

Ríchel Zapatel Davey
Introducción
La universidad peruana siempre ha sido un tema, además de apasionante, extenso y controversial. Extenso, ya que la universidad se constituye como pilar de la patria nueva y herramienta fundamental para la construcción de nuestros sueños como sociedad, por lo cual su análisis no puede ni debe escapar a la realidad nacional y mundial, así como de su interrelación con los demás sectores que intervienen en la vida cotidiana de nuestra sociedad.

Controversial, pues, todos los sueños de un mundo de paz plagado de conocimientos siempre serán valederos y estarán vigentes, pero no siempre los diversos caminos que nos guíen hacia un mundo mejor son parte de la misma senda, y algunas veces, ni siquiera paralelos.

Además, tenemos a la intolerancia, a guisa de clímax de esta controversia, debido a la importancia del mismo y a su carácter especial de paradoja incomprensible que no permite la prueba y error, naturaleza del mismo conocimiento, por las catastróficas consecuencias para la vida misma vislumbradas apenas a la luz de un nuevo cambio por sus probabilidades de error, y considerando la estática del modelo de aprendizaje como evidente error en nuestro dinámico mundo de hoy.

Es premisa indispensable para el presente ensayo la advertencia de que a pesar de los torpes intentos (de quien escribe) de desaparecer los rasgos de una aparente verdad absoluta, éstos aún pueden impregnar las páginas venideras, para lo cual pido calma y comprensión, ya que no considero demás aclarar que las verdades absolutas tan sólo forman parte de las estadísticas, más la interpretación de las mismas en el presente ensayo no son más que un criterio y opinión consensuadas por un grupo humano con ganas de cambio y trascendencia, producto de su juventud en flor e incipiente madurez, que honroso llevo a ordenarlos en un mar de letras alineadas sobre éstas hojas.

 
 I.- LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

A.- CONTEXTO ECONÓMICO, POLÍTICO, SOCIAL, CULTURAL Y SUS IMPLICANCIAS EN LA UNIVERSIDAD.
 
La universidad ha sido considerada desde sus albores como el ente dedicado al estudio, la investigación y la enseñanza, así como a la difusión, extensión y proyección social del saber y la cultura, siendo, por lo tanto, la llamada a formular la crítica social, cual termómetro del desarrollo tanto económico, político y social como cultural de la Nación.
 
Desde el 5 de abril de 1992, el Perú se sumergió en una profunda crisis política, debido a que la tendencia peruana, al igual que la mundial, en esos terrenos, apuntaba como en la actualidad, hacia el consenso y la democracia, que se viera resquebrajada a la postre de la disolución del Congreso Constituyente Democrático, ese mismo día. La crisis social fue el agregado eternamente inseparable de la crisis política. El señor Alberto Fujimori Fujimori, como ex catedrático, sabía perfectamente el rol que asumiría la universidad peruana frente a estas crisis, y conjuntamente con su más cercano asesor trazaron una estrategia para aplacar su evidente labor.

El divorcio del señor Fujimori con la clase intelectual del país lo llevó casi de inmediato al Estado de Corrupción y ausencia de valores generalizada que sólo desencadenarían la inevitable crisis económica. Es importante reconocer la predisposición de la sociedad peruana para sucumbir ante el Estado de Corrupción y la ausencia de valores que debido al falible modelo de la universidad peruana (vigente hasta el día de hoy) consiguió echar raíces en nuestra sociedad.

La herramienta más eficaz del Estado de Corrupción fue la desinformación y la implantación del Estado de la Ignorancia, para lo cual necesitaba indefectiblemente de la complicidad de la universidad peruana y los mecanismos de represión hacia las voces, en algún momento casi solitarias, como las de los estudiantes de la Universidad de la Cantuta y de la ya disminuida fuerza intelectual.

Como consecuencia, tan sólo la profundidad de todas las crisis, quedando en evidencia la cultural y el ya no tan paradójico aumento en la popularidad del dictador. El inocultable carácter corrupto, hecho público, del principal y más cercano asesor de Fujimori en un contexto de desesperación por la profundidad de las diversas crisis permitió el derrocamiento de la dictadura y el reestablecimiento del Estado de Derecho en setiembre del año 2000.

La universidad peruana, en cambio, en muchos casos, ha permanecido en el Estado de Corrupción desde el negocio de notas, hasta la malversación de fondos, pasando por la desmedida pugna por el poder.

Asimismo, aún continúan vigentes las normas creadas por el Estado de Corrupción para aplacar el instinto intelectual de procura del equilibrio, por ejemplo a través del Decreto Legislativo 739, además de las normas creadas con el fin más ajeno y opuesto al de la educación; el lucro, por ejemplo con el Decreto Legislativo 882, todo esto como marco legal para el ruin desempeño eterno y dictatorial de algunas autoridades corruptas desde el Estado de Corrupción con leyes como la Ley N° 26302, publicada el 04 de mayo de 1994.

Más aún, la universidad peruana todavía sigue castigada no sólo por su ya anacrónico modelo educativo, sino que también, por el círculo vicioso negativo del máximo generalizado desinterés por la educación, el conocimiento y la investigación, heredado gobierno tras gobierno como lo veremos más adelante, así como el también generalizado desinterés de lucha por la reivindicación de los derechos de los propios estudiantes universitarios (felizmente decreciendo) generado por el terror transmitido por el gobierno dictatorial ya sea directamente o a través del miedo de los padres de familia en un país en el que la política es considerada una actividad sucia (por las cochinadas de nuestros gobernantes en casi todos los gobiernos de nuestra historia) y no parte vital en el desenvolvimiento normal, justo y equitativo de la “polis”.

B.- EL PAPEL DE LA TÉCNICA Y LA CIENCIA EN EL MUNDO DE HOY Y SU VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD.

La investigación y el estudio de la ciencia y la técnica, por su afinidad, siempre estuvieron ligados a la docencia y el aprendizaje de conocimientos, incluso, desde la época de Platón y Aristóteles. Sin embargo, su matrimonio se consolida en el concepto de “Universitas” que posteriormente se deriva a Universidad.

En el mundo actual, las universidades son la vanguardia de los nuevos descubrimientos, tanto científicos como tecnológicos, como el hallazgo de la cura a enfermedades mortales, modernos conocimientos científicos que no sólo revolucionan el mundo científico, sino que inmediatamente se derivan en innovaciones tecnológicas, etcétera.

Es una lástima que en el Perú se demuestre la hipótesis de su posible divorcio, pues, en el país, la universidad está muy distante de encontrarse en la vanguardia de la ciencia y la tecnología.

Si somos tan sólo un poco observadores, no nos tomará mucho esfuerzo darnos cuenta que el mundo se encuentra dividido en dos; los países “potencia” y los países que “alimentan” su “potencia”, existiendo una constante; el rol que desempeña la universidad en estos dos tipos de países, mientras que son protagonistas en los países “potencia”, son totalmente olvidadas en los países “no potencia”.

Diferencia que la podemos observar también en la importancia de la ciencia y tecnología en ambos tipos de universidad, mientras que en las universidades “protagonistas” la investigación científica y tecnológica constituye una parte inseparable de su función, en las universidades “olvidadas” la falta de presupuesto y desinterés es una constante.

El Perú, como país “no potencia“ no escapa a ésta implacable “regla”, teniendo pues, una universidad no sólo relegada y olvidada, sino que a su vez, ésta misma, olvida y relega a la investigación y estudio de la ciencia y tecnología.

No es difícil suponer, entonces, que mientras no se haga un cambio radical en nuestras universidades, no se podrá dejar de ser países “no potencias”, ya que ni el mejor “seguimiento” de los modelos económicos liberales o neo liberales nos librará de nuestra condición de servidores o “alimentadores” de los países “potencia”, no está de más aclarar que para que existan países “servidos” es ineludible la presencia de los países servidores o “alimentadores”, y mucho menos el desarrollo de otros sectores subyugados al modelo económico.

De la misma manera, un modelo económico socialista que imprima erróneamente un mayor impulso al desarrollo de otros sectores y no vislumbre la importancia del matrimonio entre la investigación científica y tecnológica con la docencia consagrando su desarrollo en la universidad sucumbiría, como ya lo hemos visto en Europa oriental, ante el irracional bloqueo internacional del cual inevitablemente se hará víctima, además de la fulminante campaña de la ignorancia generalizada.

Sin embargo, algunos creen que no se puede invertir en ciencia y tecnología cuando se está muriendo de hambre y es fácil de entender, pues, la ciencia y la tecnología no es comida, por lo menos para nosotros, aunque talvez lo sea para nuestra descendencia, lo controversial sería el peligro de no tenerla.

Como universitario, y como conocedor, a través de experiencias propias y ajenas, de las diversas universidades del país, no sólo he podido observar la agonía de la investigación de la ciencia y la tecnología a nivel nacional (y empezando por las más reconocidas del país) siendo, talvez, la “tesis” de fin de pre grado la mayor expresión de investigación.

Sin embargo, el Estado de Corrupción consideró que la investigación en el país era un “lujo” que no se podía permitir el estudiante peruano que no procuraba un país mejor, sino tan sólo sobrevivir, y por consiguiente la creación de normas encargadas de sustituir o dar “alternativas” diversas; y por cierto muy “creativas”; al libre albedrío de cada universidad para la obtención del título (Decreto Legislativo N° 739), hecho, por cierto, vigente actualmente y que en éste contexto se ha convertido en muchos casos en la mejor herramienta de corrupción y venta indiscriminada de títulos universitarios.

II. La Universidad y la Sociedad Peruana

A.- EVOLUCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PERUANA EN EL SIGLO XX.

A lo largo del siglo pasado han existido excelentes ensayos de interpretación de la realidad de la universidad peruana y para citar algunos de ellos podríamos mencionar a Francisco García Calderón, José Carlos Mariátegui, Manuel Gonzáles Prada, José Antonio Encinas, Luis Alberto Sánchez, Jorge Basadre, entre otros, sin embargo, y en resumen, todos ellos coincidieron en lo mismo.

A principios del siglo XX la universidad peruana era una universidad anacrónica, su modelo sólo respondía a los intereses de una clase social y en reflejo tardío de lo acontecido en universidades europeas, como algunos la denominaran la universidad peruana era “escolástica”.

A inicios de la década de los 20 llega al Perú una de las más importantes revoluciones de la universidad en Latinoamérica; la revolución universitaria Argentina, que comprendía entre sus principales reivindicaciones la autonomía universitaria, el co gobierno tripartito y la abolición del gobierno vitalicio de algunas autoridades, es decir, revolucionaban la universidad de un modelo monárquico a un modelo democrático.

Esta revolución universitaria “por reflejo”, tuvo sus frutos en el Perú logrando incluir estas reivindicaciones en su normativa, pero la historia del Perú, sobretodo en éste siglo, está repleta de exabruptos dictatoriales que en su mayoría de casos sólo entorpecieron la normal evolución de éstas reformas, como por ejemplo, tenemos los movimientos estudiantiles de 1968 y 1969 en México y con rebrotes en todo Latinoamérica, con el fin de revitalizar los derechos ganados hacía mucho tiempo, teniendo un “reflejo” en el Perú y sobretodo en la Universidad de Huamanga a principios de los años setentas, pero que las respectivas dictaduras en todo Latinoamérica se encargaron de aplacar una a una, sin ser excepción las dictaduras peruanas, siendo en éste caso en particular la del señor Morales Bermúdez.

Llegamos, pues, a la ley universitaria de 1983 que recoge las reivindicaciones de principio de siglo y las ofrece a la nación como “moderno” obsequio de retorno a la democracia.

Es a fines del siglo XX que el Perú, con “sutiles” modificaciones a este imperfecto pero democrático documento, cae en la “involución” universitaria borrando todos los análisis que se puedan hacer al respecto de éste siglo, volviendo inclusive a la idea monárquica de la reelección de las autoridades universitarias, como era de suponer, sólo en sus grados directivos.

Asimismo, el co gobierno universitario fue sustituido sistemáticamente por el sistema de la perenne e “inconsensuable” dictadura de las mayorías absolutas, pisoteando y burlándose de las permanentes eternas minorías jamás escuchadas.

La autonomía universitaria ha sido prostituida, perdón, sustituida por la autonomía de “cada” universidad, siendo así, cada una dueña del destino que ésta quiera o no ofrecerle al país, y en los diversos sentidos que a “cada” una de ellas se les ocurra, y ahora no nos es difícil suponer sus frutos. Es pues, de ésta manera que llegamos a una Segunda y necesaria Reforma Universitaria en la que, bajo la inercia de la dictadura, ni siquiera se respeta la participación de los estudiantes en su conformación.


B.- LA UNIVERSIDAD PERUANA, MODELOS DE DESARROLLO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ.
Como hemos podido observar en el título anterior, la universidad en el Perú ha sido y es considerada como un claustro en el que algunos privilegiados (y sobretodo; privilegiados económicamente) seres humanos tienen la oportunidad de extraer conocimientos que les permitan sobrevivir o mantener cierta clase social.

Nosotros consideramos modificar el modelo desde el concepto, llevándola al concepto de la universidad como Pileta o Fuente de conocimientos que fluye y se vierte sobre todo lo que la rodea, incluso trascendiendo las barreras físicas o temporales, no sólo en la comuna, sino en la patria y en el mundo entero.

Es de importancia reconocer el carácter democrático, que definitivamente trasciende a la democracia interna, sino que muy aparte de inculcarla, vivirla en la medida tal que su responsabilidad social lo amerita, es decir con la participación, inclusive, de la comuna en las decisiones importantes del desenvolvimiento de tal fuente.


C.- LAS RELACIONES DEL ESTADO, LA SOCIEDAD Y EL MERCADO CON LA UNIVERSIDAD.

Es
importante el rol protagónico del Estado en el desenvolvimiento de la universidad peruana. La universidad peruana, como herramienta fundamental para la consecución de los objetivos de la Nación a largo plazo, debe necesariamente observar a un Estado que vele y cautele el desempeño de las mismas por ésta causa común.

Asimismo, el Estado debe redimir su democracia con la participación activa y directa de la sociedad en el desempeño de las universidades, siendo así la responsabilidad de las sociedades la crítica de permanente reforma a manera de afinamiento del modelo universitario acorde con su época para el mejor desenvolvimiento de la universidad en el conseguimiento de sus metas.

Un tema que se ha confundido mucho dentro de éste espectro del sistema neoliberal es el del desempeño del mercado. En la educación universitaria con frecuencia se ha tomado las leyes del mercado para su desenvolvimiento, llegando a la elitización de la universidad equívocamente, pues, bajo la incapacidad profesa del Estado de asumir alguna responsabilidad la mejor salida es la privatización y dejar al albedrío del mercado el futuro de la Nación.

Actualmente casi las dos terceras partes de las universidades son privadas, y de éstas, gracias al régimen del señor Fujimori, el 50% aproximadamente son lucrativas. Las universidades privadas no lucrativas son económicamente auto sostenidas fundamentalmente con el ingreso de sus cobros de pensiones, las universidades lucrativas poseen un régimen económico similar al de las universidades privadas, con el ingrediente especial de las utilidades requeridas por los empresarios dueños de ellas, lo cual reafirma la importancia (y la suma) del efectivo desembolsado por los estudiantes, en las universidades nacionales se perdió el concepto de la gratuidad gracias al D.L. 739 y su consecuencia en la Constitución Política fujimorista de 1993 en su artículo 17 y desde antes con el pago de matrículas.

Entonces, ¿podríamos hablar ahora del libre acceso a las universidades? o que la universidad está elitizada con un espectro del 100% de acceso para menos del 20% de la sociedad peruana con posibilidades económicas y con un espectro de posibilidades del 33% aproximadamente de acceso a la educación universitaria a más del 80% de la población, o sea los restantes, sin considerar los que no pueden ni siquiera las “módicas” sumas de las universidades nacionales.

Ustedes sacarán sus propias conclusiones, pero el incremento indiscriminado de las “universidades” en el país y la coyuntura nacional ha permitido una consideración más; ¿todos los universitarios obtienen trabajo al terminar sus estudios? o quienes son llamados a tener el privilegio de desenvolverse en el área profesional que estudió son por lo general de “reconocidas” universidades particulares conocidas por todos nosotros.

Entonces, qué lejana la universidad de hoy con el sueño de una universidad al servicio de la Nación y sus objetivos, es, pues, necesario hablar de “mercados”; el “mercado” peruano tiene una necesidad de intelectuales, de los mejores que pueda disponer y no de los “elegidos” entre una élite de sus compatriotas.

En el mundo moderno de hoy se habla mucho de la necesidad de la perfección de trabajo de un equipo, y que éste sólo se debe al buen trabajo de cada uno de sus miembros en cada una de sus diferentes actividades, cada cual igualmente importante para el óptimo funcionamiento del equipo cómo tal.

Nosotros proponemos algo no muy sorprendente, pero que es sorprendente que no exista, por lo menos públicamente; la realización de un estudio del “mercado” laboral en el país y la “producción” de los profesionales que necesita el país, no sólo en la actualidad, sino con visión de su desarrollo, y con la mejor selección de ellos mediante la “deselitización” requerida para lograr la “optimización” del trabajo en equipo de reconstrucción nacional.

D.- LA UNIVERSIDAD PERUANA Y LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL PERÚ.

Las políticas educativas, como las hemos visto en el transcurso de éste ensayo son insuficientes para los requerimientos de nuestra sociedad, actualmente tenemos una ley universitaria de 103 artículos que en su artículo 99 habla someramente de las Escuelas Superiores, una Ley General de Educación y una ley marco del magisterio en donde incluye normas para el desempeño de los colegios primarios y secundarios.

Nosotros proponemos una estructura jerárquica de normas encabezada por una Ley General de Educación, como marco de todo el sistema educativo en el país, una Ley de Estudios Básicos que comprenda a su vez todo lo genérico a establecerse en leyes específicas de educación inicial, primaria, secundaria y especial en todas sus formas, así como una Ley de Estudios Superiores que comprenda a su vez todo lo genérico a establecerse en leyes específicas de educación en Escuelas Superiores, Institutos Superiores y Universidades.

Además consideramos pertinente que se deba especificar que la política educativa en cada una de las fases de la educación en el Perú debe garantizar:
El cumplimiento de Ley, mediante fiscalización.
El desarrollo integral del Estudiante.
El desarrollo integral del Educador.
La Educación Humanista.
El desarrollo Científico y Tecnológico, mediante programas de Investigación y Educación Científica y Tecnológica.
La proyección del Centro Educativo hacia la sociedad, mediante programas de Educación Comunal y Proyección social.
La NO discriminación económica.
El trato humanizado al Estudiante.
El desenvolvimiento profesional del estudiante, mediante estudios de demanda laboral, categorización de la Educación Profesional, etc.
El trato acorde con la elevada función de los maestros, mediante remuneraciones económicas, como la homologación real de los sueldos, según ley, etc.
El cumplimiento de normas y la dirección de los cambios, mediante un Ente Rector.
La participación de diversos sectores en la gestión educativa.
El incentivo al trabajo en grupo y organizacional.
La Educación descentralizada.
El fomento a la Identidad Nacional.

E.- UNIVERSIDAD, DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL

Resultaría imposible hablar de garantizar la descentralización y la identidad nacional, sin una normativa consecuente de descentralización, desarrollo regional y participación directa de las diversas regiones en un solo amplio “Ente Rector”, del cual hablaremos más adelante.

De esta manera nosotros proponemos modificaciones a los fines de la universidad estipulados en el artículo 2 de la vigente Ley Universitaria, siendo uno de los cuales; “...Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo con las necesidades del país y de la región...” y asimismo, adicionar el “conocimiento de la realidad regional”, así como “la necesidad de la identidad e integración regional y nacional”. Todo esto dentro de un sistema que entienda las necesidades y metas de desarrollo local, así como de sus problemáticas como por ejemplo, de iniciar sus labores académicas cuando ellas lo consideren pertinentes y no un día pre determinado sin considerar las diversas problemáticas que sufren algunas provincias como lo estipula erróneamente el artículo 19 de la vigente Ley Universitaria.

B.- LA UNIVERSIDAD Y LOS CAMBIOS EN LA EDUCACÓN
III. La Universidad y la importancia de la producción del conocimiento
A.- RÉGIMEN ACADÉMICO Y ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA.

Como hemos mencionado anteriormente, la elevada función de la universidad peruana debe tener parámetros específicos de las metas a las que deba llegar y utilizar su autonomía en las diversas formas que hay para conseguir las mismas.

La universidad peruana actualmente posee un régimen y estructura académica normativa funcional de organización, tal vez debería considerar la participación de la sociedad civil de su entorno, sin embargo, su régimen y estructura, fuera de lo ya determinado por las leyes vigentes, forma parte de la autonomía propia de la universidad.

La universidad de hoy debe contener ciertos cambios que su época le imponen, como por ejemplo la creación de Departamentos Psicopedagógicos en las universidades que dé asistencia psicológica y orientación vocacional gratuita a los estudiantes que así lo deseen y que se pronuncie al respecto sobre los casos de estudiantes que por diversos motivos no puedan cumplir satisfactoriamente con sus estudios, ya que el Estado no puede mantener a “eternos” estudiantes en la universidad, pero considerando que todos los seres humanos tenemos la misma capacidad y muchas veces problemas posiblemente superables propios de una vida muy dura en este país o incluso la misma genialidad pueden truncar el futuro de un excelente profesional.

Asimismo, las universidades de hoy deben dejar de especular con la calidad de supernumerarios de los graduados en los diferentes órganos de gobierno y ser claras en la participación de ellos, teniendo para tal efecto un Comité Electoral bien constituido con reglas claras y democráticas, sin esperar la “voluntad” de todos los egresados de una universidad, sino haciendo participar a los que tienen interés de hacerlo, y por cierto que no considere, por concepto democrático, la reelección de ninguna autoridad en ningún cargo. Haciendo similitud con el Estado, la universidad también debería tener, un “Poder Judicial” que nosotros lo llamamos, en algunas universidades; “Tribunal de Honor” realmente democrático e independiente y no el reflejo del Poder Judicial que vivimos en el régimen del señor Fujimori, sino realmente autónomo, entre otras ideas.

C.- LA UNIVERSIDAD Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Nosotros consideramos tres grandes áreas de desarrollo de la nueva universidad en el Perú, las cuales creemos necesarias para el logro del objetivo de “cambio de concepto” mencionado en el Capítulo II punto B, y éstas son:

v  La Educación Humanista (relación con el estudiante)
v  La Investigación Científica y Tecnológica (relación tanto con el estudiante como con la comunidad)
v  La Proyección Social y Comunal (relación fundamentalmente con la comuna y la sociedad en general, incluyendo al estudiante)

En éste caso mencionaremos lo que nosotros consideramos “pilares de la Investigación Científica y Tecnológica” para que cada universidad pueda cumplir con el rol que le exige la Nación:
v  Fomentar la creatividad e interés por la Investigación y la Ciencia.
v  Garantizar la capacitación y actualización permanente.
v  Coadyuvar al Desarrollo Sustentable y Sostenible.
v  Fortalecer la Identidad y Comunidad Científica y Tecnológica Peruana.
v  Fomentar la relación e intercambio Científico y Tecnológico en todos sus niveles.
D.- LA UNIVERSIDAD Y LAS HUMANIDADES

Con respecto a las Humanidades consideramos un cambio mucho más radical que la mera mención de las humanidades que consideramos “pilares”:
v  Educación Artística.- Como fomento y descubrimiento de la propia creatividad del estudiante.
v  Educación Física.- Como cultura y conocimiento del cuerpo humano y las ventajas de tenerlo en forma.
v  Educación Filosófica y Ética.- No como historia ni repetición, sino más bien como disciplina que logre formular espontáneamente las cuestiones fundamentales del conocimiento de la vida humana y la estructuración de ideas que puedan permitir la solución a problemas prácticos y propios de los estudiantes.
v  Educación Teológica.- No como conocimiento o seguimiento de alguna religión en especial, sino más bien como disciplina que otorgue al estudiante el bagaje necesario para tener la verdadera libertad de elegir la religión que él desee conociendo sus retribuciones espirituales, además del conocimiento del agnosticismo y el ateísmo.
v  Educación Sexual.- No sólo como conocimiento de “Educación Familiar”, sino también del desenvolvimiento del ser humano sexualmente en sus relaciones cotidianas, el amor, sus aspectos físicos y emocionales desde un punto de vista científico.
v  Educación Cívica y Política.- Considerándola no sólo como conocimiento del estudiante de las leyes vigentes de la Nación, sino, del análisis de la evolución de las mismas, su porqué, el conocimiento de las normas que los rigen en su momento, conocer su estatuto, estudio de la “Polis” y la importancia de la política y de la importancia de ella en la vida en conjunto, participación política y todo lo que estimule el trabajo en grupo de manera ordenada, entendiendo que “política” es todo aquello relacionado a la convivencia en sociedad, desde la participación directa, hasta la participación indirecta con nuestra indiferencia.
v  Educación Científica.- Como la conocemos, aunque apuntando más hacia la utilidad de las mismas.
v  Educación de Ecología Humana.- Comprendemos por Ecología Humana el conjunto de las ciencias que estudian la Ecología, el Desarrollo Sostenible y el Desarrollo Sustentable y consideramos el estudio de las tres como de vital importancia hasta que se entienda en todo sentido lo que todo el mundo sabe pero que muy pocos lo aplican; que éste es nuestro mundo y que no tenemos otro, así como la trascendencia de nuestros actos al respecto.
v  Educación Psicológica.- La importancia de la “Inteligencia Emocional”, los rasgos psicológicos de los diversos tipos de personas, “aprender a conocernos a nosotros mismos”, etc.
v  Educación de Proyección Social.- Conocimiento de la Realidad Nacional y Regional, los esfuerzos de la Universidad por contribuir con la sociedad en su entorno, con su localidad y con la Nación, así como hacerlo partícipe de ésa labor y entusiasmo de ayuda a la colectividad.
E.- LA UNIVERSIDAD Y LA PROYECCIÓN SOCIAL Y COMUNAL

Como “pilares” de la Proyección Social y Comunal tenemos los siguientes a manera de talleres organizados gratuitamente por la universidad en beneficio de la comuna en su entorno, cursos gratuitos, etc. apuntando siempre hacia la necesidad o peculiaridad específica de cada zona o región, así como al adiestramiento técnico rápido en labores domésticas y de utilidad para la comunidad:
Formación en valores.
Higiene y Seguridad.
Organización y Participación Ciudadana.
Fomento de cultura Regional y Nacional.
Educación Sexual y Familiar.

IV. Gobierno y Gestión de la Universidad Peruana

A
.- GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA, VIGENCIA Y LÍMITES DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
La legislatura peruana probablemente sea muy extensa, sin embargo, es muy rica en sus loables intenciones y en su consecuencia, sin considerar por cierto, las leyes que son modificadas sin mayor reparo de la intencionalidad de la misma norma. Pero el problema legislativo peruano va más allá de su legislación, pues, se podría considerar que la mayor problemática de las leyes peruanas es la actitud de las personas que en muchos casos se encuentran al acecho de la menor ambigüedad de las normas para infringir su intencionalidad, y que en otros casos, simplemente se incumplen masivamente cual insurrección embanderada únicamente por la inconciencia.

Muchos de estos casos de incumplimiento masivo de normas suceden con la complicidad de las mismas autoridades por su incapacidad de cautelar el cumplimiento de las mismas. Es por ello que hemos considerado pertinente proponer la creación de un “Ente Rector” (que lo mencionáramos anteriormente) lo suficientemente plural, democrático y participativo que cumpla con la fiscalización permanente del funcionamiento del modelo educativo como pilar fundamental en la estructura de la Nación que soñamos.

Es necesario precisar que la siguiente propuesta de legislación ha sido creada por mi persona y discutida y enriquecida por un grupo idóneo de estudiantes de diversas universidades con el único espíritu de contribuir con propuestas concretas en la gran tarea que significa la “Reforma Educativa”, de ésta manera fue creada la siguiente propuesta en febrero del año 2001, siendo publicada en la web poco tiempo después, sin la participación de ninguna autoridad que actualmente pueda tener propuestas similares, y sobre la base del artículo 126 de la Ley General de Educación, considerando las virtudes de su intencionalidad y las falencias de su funcionalidad, por lo cual lleva su mismo nombre:

Consejo Nacional de Educación (CNE):

Art. 01.- Créase como órgano horizontal, autónomo y ejecutivo del Ministerio de Educación derogando el Art. 126 de la Ley General de Educación y la Ley 26439 El Consejo Nacional de Educación, en adelante CNE.

Art. 02.- Los miembros del CNE son 72 y deben laborar de manera periódica los 2 designados por el Ministerio de Educación, así como los 4 designados por la Comisión de Educación del Congreso. Sesionarán ordinariamente 1 vez al mes. Todos los miembros del CNE tienen acceso a cualquier tipo de información de todo C.E. del país y del Ministerio de Educación.

Art. 03.- Son designados de la siguiente manera:

Dos miembros por el Ministerio de Educación, y cuatro miembros por la Comisión de Educación del Congreso de la República.

Son elegidos de la siguiente manera (tres miembros de cada uno de los sgtes.)

Entre los rectores de las universidades Estatales, entre los Rectores de las universidades Particulares, entre los directores de los institutos y escuelas superiores estatales, entre los directores de los institutos y escuelas superiores particulares, entre los directores de los colegios primarios y/o secundarios estatales, entre los directores de los colegios primarios y/o secundarios particulares, entre los presidentes de las academias nacionales de ciencia y cultura, entre los presidentes de los centros de investigación, arte, deporte y programas de educación comunal, entre los decanos de los colegios profesionales del país, entre los designados por el gremio que agrupe a los docentes (SUTEP), entre los designados por el gremio que agrupe a los trabajadores del país (CGTP), entre presidentes de los gremios de los trabajadores no docentes de los C.E., entre los presidentes de las asociaciones de padres de familia de C.E estatales, entre los presidentes de las asociaciones de padres de familia de C.E particulares, entre los presidentes de los gremios estudiantiles de las universidades estatales, entre los presidentes de los gremios estudiantiles de las universidades particulares, entre los presidentes de los gremios estudiantiles secundarios de colegios estatales, entre los presidentes de los gremios estudiantiles secundarios de colegios particulares, entre los presidentes de los gremios de institutos y escuelas superiores estatales, entre los presidentes de los gremios de institutos y escuelas superiores particulares, entre los presidentes de las asociaciones de graduados de universidades, institutos y escuelas superiores estatales, entre los presidentes de las asociaciones de graduados de universidades, institutos y escuelas superiores particulares.

Art. 04.- El CNE se renovará cada dos años no pudiendo ser reelegidos los miembros para el periodo inmediato siguiente.

Art. 05.- El CNE tendrá las siguientes atribuciones:

a) Estudiar, evaluar y fiscalizar sistemáticamente el funcionamiento de la educación y opinar de oficio sobre la política educativa del país, a fin de darle continuidad y contribuir a su perfeccionamiento.

b) Evaluar los proyectos y solicitudes de autorización de funcionamiento de los nuevos C.E a nivel nacional y emitir resoluciones autorizando o denegando el funcionamiento, previa verificación del cumplimiento efectivo de los requisitos y condiciones establecidas.

c) Autorizar la fusión de C.E., previa evaluación de proyectos, así como la supresión de las mismas.

d) Evaluar en forma permanente el funcionamiento de los C.E. en todo el país. El CNE tiene la atribución de implantar una comisión reorganizadora o negar el funcionamiento de los C.E. en todo el país.

e) Autorizar, denegar, ampliar o suprimir facultades, carreras, escuelas, programas en todo C.E a nivel nacional.

f) Controlar el número de vacantes en todos los C.E. de acuerdo a los estudios de demanda laboral, tomando en cuenta el desarrollo nacional y regional tanto presente como a futuro; pero sin cercenar el concepto de universalismo e interdisciplinariedad que deben ostentar las universidades. Es decir, limitar las vacantes de las carreras superpobladas, así como difundir y promover las carreras que aún no cumplen con las expectativas de la demanda laboral.

g) Nombrar una comisión que realice el estudio de la demanda laboral y necesidades regionales y nacionales de manera permanente.

h) Elaborar y modificar sus propios estatutos.

i) Supervisar los Estatutos y Reglamentos de todos los C.E. a nivel nacional, para que éstos cumplan con lo establecido en la Reglamentación del CNE.

j) Elaborar la reglamentación que señale los requisitos, procedimientos y plazos para el funcionamiento provisional o permanente de los C.E.

k) Cumplir y hacer cumplir todas los artículos mencionados en la presente Ley.

l) Establecer los requisitos para la obtención de grados y títulos.

m) Pronunciarse, como última instancia en el ámbito Educativo, sobre las apelaciones de disconformidad de los fallos emitidos por Los Comités Electorales, Tribunales de Honor u otras instancias intermedias de los diferentes C.E.

n) Otorgar el derecho de Referéndum a los estudiantes, cuando lo estime conveniente.

o) Evaluar y emitir opinión sobre los programas y servicios de salud, bienestar y recreación, de las actividades académicas, culturales, artísticas y deportivas, de las editoriales, etc.

p) Elaborar y proponer al poder Ejecutivo los Proyectos y Estatutos de los Fondos de ayuda profesional, Corporaciones Financieras.

q) Recepcionar los diferentes presupuestos de requerimiento de apoyo financiero de las diferentes C.E., elaborar y proponer al Poder Ejecutivo el Presupuesto General.

r) Ordenar la práctica de auditorias destinadas a velar por el correcto uso de los recursos económicos de los C.E.

s) Proponer al Poder Ejecutivo la Reglamentación de la Derrama Universitaria.

t) Ratificar el Reglamento General de la Asamblea Nacional de Rectores.

u) Resolver, como última instancia, los conflictos de legitimidad de autoridades de los diferentes C.E.
v) *Los miembros del CNE están prohibidos de integrar la plana de promotores y/o organizadores y/o realizar cualquier tipo de contratos con los C.E cuyo funcionamiento hayan autorizado. Dicha prohibición rige hasta los 5 años posteriores al cese de sus cargos en el CNE.

B.- LA REPRESENTACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES UNIVERSITARIOS EN EL GOBIERNO UNIVERSITARIO.

Desde principios del siglo XX, con la Primera Reforma Universitaria, se consideró de vital importancia la participación de los profesores, estudiantes y graduados en el gobierno universitario, ahora luego de casi un siglo y muchas interrupciones del modelo educativo propugnado por aquella reforma, tenemos un gobierno universitario en el que en algunos casos, a pesar de las diferentes categorías docentes, éstos conforman una mayoría absoluta, sorda y apabulladora, en la que la representación estudiantil termina siendo una eterna minoría.

La participación de los graduados no sólo es mínima en proporción, sino que además se le imponen absurdas reglas, como lo viéramos anteriormente. En contraparte, ahora algunos estudiantes exigen el “medio estudiantil” con el fin de equilibrar la “balanza de las eternas luchas entre docentes y estudiantes.

En una apreciación particular, creo que si es que se le da la importancia que merece la educación en la visión de una patria nueva, y si cada peruano, estudie o no, asume esa responsabilidad, el gobierno universitario debiera estar conformado no sólo por profesores de todas las categorías, estudiantes y egresados (participación efectiva), sino que también se debería incluir a los trabajadores no docentes, administrativos, y representación de la sociedad civil de la comuna de entorno a la universidad, ya que ellos también son partícipes de esta visión común.

Además la participación de estos otros grupos humanos permitiría que ninguno de ellos ostente la mayoría absoluta en el gobierno universitario, que por experiencia considero de carácter corruptible.

C.- EL FINANCIAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES

El financiamiento de las universidades ha sido un tema muy discutido, ya que esto implica discutir acerca de la capacidad económica del Estado. El desarrollo educativo de la Nación jamás podrá ser eficiente sin una política de Estado consecuente y una visión a largo plazo.

Pero, además, habría que considerar fomentar el autosostenimiento de las universidades, y no me refiero precisamente vía pensiones, ya que, tal como lo hemos mencionado anteriormente, esto sólo apuntaría hacia una elitización de la universidad, que definitivamente nos llevaría a una contradicción con los fines y el mismo carácter de “universidad”, sino que me refiero al autosostenimiento económico mediante la creación (y fortalecimiento, en algunos casos) de las “empresas” universitarias.

“Empresas”, no por el carácter lucrativo de sus dueños, sino más bien por las empresas creadas y manejadas por la universidad como institución, con el único fin de captar fondos para la investigación y docencia en la universidad. Muchos podrán argumentar los bastos fracasos de estos intentos, aunque no conozco a alguien quien considere que la “universidad” no tenga los “conocimientos” necesarios para poder administrar eficaz, eficiente y competitivamente una empresa universitaria, ni que esto no sea un gran incentivo y apoyo a los estudiantes universitarios para comenzar a ejercitarse profesionalmente en las mismas.

El único argumento negativo es el de la inversión inicial, que como ya lo mencionáramos queda en manos de la conciencia de la importancia de la educación, además de su autosostenimiento para dejar de ser una “carga” para el Estado.
D.- UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Actualmente existen tres tipos de universidades; las públicas, las privadas y las lucrativas, como una derivación de las privadas. Si observamos la proporción de ellas, es como sigue: Universidades Públicas: 31, Universidades Privadas: 25, Universidades Lucrativas: 25. Las Universidades Públicas han decaído en menos de diez años de un 60% a un 38% y podrán decaer aún más con la legislación aún vigente, pues, en estos últimos 10 años se han incrementado en un 50% las universidades del país, siendo totalmente evidente la sobrepoblación estudiantil para las necesidades profesionales del mismo, cupos que serán ocupados en su mayoría por egresados de universidades privadas o lucrativas, demostrando la evidente elitización de la universidad.

Los comentarios con respecto al análisis de estas cifras ya han sido mencionados anteriormente, pero quería terminar pronunciando que nuestra posición consensuada al respecto es la urgente modificatoria de la Constitución Política creada por el Congreso del señor Fujimori (1993) en su artículo 17 y la consiguiente derogatoria del Decreto Legislativo 882 que permiten el incremento de la elitización de nuestra universidad, ya que no tiene ningún sentido una modificatoria de Ley Universitaria, como se pretende, cuando la Carta Magna de la Nación indica todo lo contrario a la reivindicación de la Universidad Peruana.

martes, noviembre 10, 2009

Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil

La Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC) es una organización estudiantil, que ha venido trabajando desde varios años en la realización de eventos académicos, de las distintas áreas de la Ingeniería Civil dentro de los cuales el CONEIC es nuestro evento principal, así tratando de consolidarse de ese modo, como una de las agremiaciones estudiantiles más importantes de nuestro país, contemplada en los registros Públicos N° 11903726, de carácter científico, tecnológico y cultural, sin fines de lucro y ajena a toda actividad política partidaria o religiosa; de número ilimitado de miembro y cuya duración es por tiempo indefinido.


La iniciativa de un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil, por la búsqueda del intercambio de conocimientos, acceder a información novedosa y actual, es lo que motivo el nacimiento del primer Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, realizado en la ciudad de Cajamarca en 1992, perdurando hasta nuestros días.

En las ultimas sesiones del IX CONEIC organizado por la UNI en el año 2001, los representantes de las diversas delegaciones asistentes acuerdan impulsar la formación de una organización estudiantil que vaya mas allá de lo académico y asuma el rol de representar y defender los intereses de los estudiantes de Ingeniería Civil, frente a la problemática Nacional, Universitaria y Desarrollo Profesional, asumiendo la responsabilidad de contribuir con propuestas concretas ante estos puntos convocados.

Siendo el 20 de Abril del 2002 en sesión plenaria los delegados asistentes a esta reunión coinciden con la fundación de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC); teniendo como referentes organizaciones semejantes en México, Colombia y Venezuela, naciendo así sin fines de lucro, la cual vela pro el cumplimiento de sus derechos como estudiantes.

El ANEIC nace legalmente el 8 de Julio de 2006, de esta manera cumplimos con uno de nuestros objetivos trazados, esperando tener presencia como institución formal en las diversas Universidades, así consolidar las relaciones con las diferentes instituciones dentro del campo de la Ingeniería Civil.

Personería Jurídica
Contemplada en los Registros Públicos N° 11903726, de carácter científico, tecnológico y cultural, sin fines de lucro y ajena a toda actividad política partidaria o religiosa; de número ilimitado de miembro y cuya duración es por tiempo indefinido.